Harakiri, o la desmitificación del honor japonés
Lo que hace de Harakiri una obra maestra, recae en cómo el protagonista logra hacer viajar al espectador con su relato a las causas mismas de su determinación a cometer dicho ritual de suicidio. ¿Y cómo lo hace? bajo la más fría serenidad en que se encuentra sentado, sumada a
I saw the devil, un peliculón de venganza
Esta idea de la venganza casi como un género de cine viene de hace tiempo en el cine coreano. En este caso en particular la fórmula es la siguiente: cuchillo, cuchillo, GPS, cuchillo, patadas, barrotazos, más cuchillo, sangre, moretones y un final sencillamente espectacular.
Método Tarantino: Fulltime killer (2001)
Fulltime killer se corona como una imperdible película de acción. Muy bien conseguida. Con una fotografía cuidada e interesante.
Norte o Sur: Poongsan
Esta película brillantemente escrita y producida por el gran Kim Ki-Duk, posee un trabajo psicológico notable: un thriller que utiliza ciertos conceptos afectivos para consolidar una catástrofe de proporciones.
Animación coreana: The Fake
The fake es mucho más que animación para adultos. Es nada menos que un thriller coreano de joyería. ¡No podía ser menos! Corea del Sur viene desde hace tiempo dando cátedra de cómo hacer cine estimulante, energético, vehemente y letal.
SOLEDADES CRUZADAS BAJO EL NEÓN
Fallen Angels es de ese tipo de exquisitas películas que te transportan a latitudes impensadas. Te hacen creer que has estado miles de veces en esas calles.